Cómo el Tap to Phone impulsa la adopción de tarjetas débito y crédito en Colombia

MyTapp • 10 de abril de 2025

Durante años, Colombia ha enfrentado un reto persistente en su sistema financiero: la baja penetración del uso de tarjetas como medio de pago en la vida cotidiana. Aunque millones de personas tienen tarjetas débito o crédito emitidas por su banco, el efectivo sigue siendo el rey, especialmente en transacciones menores a $50.000 pesos. Esto no solo perpetúa la informalidad, sino que limita el acceso de muchos comercios y emprendedores a los beneficios del sistema financiero. ¿La razón? Hasta ahora, aceptar pagos con tarjeta requería un datáfono, un contrato, costos fijos y complejidad operativa.


Aquí es donde entra el Tap to Phone, una tecnología que convierte cualquier celular con NFC en un punto de venta sin necesidad de hardware adicional. Al eliminar la fricción de entrada, esta solución está transformando radicalmente el panorama de aceptación de tarjetas en Colombia.

Con Tap to Phone, un pequeño comerciante —el de la frutería de la esquina, la estilista a domicilio, el mensajero independiente— ya no necesita firmar un contrato con una empresa de adquirencia ni pagar por un datáfono físico. Basta con descargar una aplicación como MyTapp, registrarse y comenzar a recibir pagos con tarjeta directamente en su celular. Es tan sencillo como acercar la tarjeta del cliente al teléfono del vendedor y validar la transacción. En menos de tres segundos, el pago está hecho.


Este cambio tiene un efecto multiplicador. Cuando más comercios aceptan tarjeta, más personas se animan a usarlas. La razón principal por la que millones de colombianos no usan su tarjeta para gastos del día a día no es desconfianza, sino falta de aceptación. Si la tienda del barrio, el taxi o la manicurista no aceptan tarjetas, el efectivo sigue siendo la única opción. Tap to Phone rompe ese círculo vicioso y habilita un nuevo ecosistema donde cualquier persona puede convertirse en receptor de pagos digitales con solo un celular.


Además, la experiencia es completamente segura. Al operar bajo los mismos estándares de seguridad de un datáfono tradicional, el Tap to Phone cumple con las certificaciones internacionales de PCI CPoC, incluyendo cifrado de datos, tokenización y autenticación en tiempo real. Para el cliente, el proceso es idéntico al de pagar en cualquier supermercado o estación de gasolina, pero con la ventaja de una interfaz más cercana, directa y personal.


Tap to Phone también promueve la formalización de la economía. Muchos trabajadores por cuenta propia evitan bancarizarse porque consideran que los medios de pago tradicionales están diseñados para empresas grandes o requieren trámites innecesarios. Con esta tecnología, no necesitan ser expertos ni tener una infraestructura costosa: pueden aceptar pagos desde el primer día. Esto, a su vez, abre la puerta a créditos, historial financiero y acceso a nuevos servicios que antes les estaban vedados.


Por otro lado, para el ecosistema bancario y adquirente, Tap to Phone representa una oportunidad única de expansión sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. Bancos, wallets, fintechs y redes de adquirencia pueden incorporar esta funcionalidad en sus apps y comenzar a generar transacciones en segmentos donde antes era impensable competir. Con millones de smartphones Android con NFC en manos de los colombianos, el mercado ya está listo. Solo hacía falta una solución simple, segura y confiable. Y ya llegó.


Incluso para comercios que ya cuentan con un datáfono, el Tap to Phone ofrece una solución complementaria ideal para escenarios de movilidad, eventos, ventas fuera del punto físico o simplemente como plan B en caso de que el terminal principal falle. También permite que empleados o socios de un negocio puedan aceptar pagos en distintos puntos simultáneamente, sin tener que compartir un solo datáfono.


El impacto es transversal: impulsa el uso de tarjetas, aumenta la inclusión financiera, mejora la trazabilidad de pagos y acelera la transición hacia una economía más digital. Todo esto, sin cambiar los hábitos de pago del consumidor, quien sigue usando su tarjeta como siempre, pero ahora con muchas más oportunidades de uso.


En resumen, el Tap to Phone está democratizando la aceptación de tarjetas en Colombia. No se trata solo de tecnología; se trata de inclusión, acceso y transformación. Convertir un celular en un punto de venta es convertir a millones de colombianos en actores del sistema financiero, sin barreras, sin trámites y sin costos ocultos. El celular ya es billetera. Ahora también es datáfono.

Por MyTapp 10 de abril de 2025
En la era digital, donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, los pequeños y medianos comercios enfrentan el desafío constante de mantenerse competitivos. Una de las herramientas más prometedoras en este contexto es la tecnología Tap to Phone, que permite convertir un teléfono inteligente en un terminal de punto de venta (POS) sin necesidad de hardware adicional. Sin embargo, su adopción masiva aún está en proceso. Es aquí donde entra en juego un plan de referidos como el que ofrece Mytapp, actuando como catalizador para impulsar esta transformación digital y generando un impacto positivo tanto en los ingresos de los comercios como en la calidad de vida de sus propietarios. ¿Qué es el Tap to Phone y por qué es tan relevante? Tap to Phone es una tecnología que convierte un teléfono móvil en un POS, permitiendo a los comerciantes aceptar pagos con tarjeta sin necesidad de dispositivos adicionales. Esto se traduce en una reducción significativa de costos, mayor accesibilidad y una experiencia de compra mucho más fluida para el cliente. Este tipo de soluciones representa una oportunidad crucial para los comercios que tradicionalmente han operado en efectivo, especialmente en economías emergentes donde el acceso a infraestructura financiera ha sido limitado. Al eliminar la barrera del hardware costoso, Tap to Phone democratiza el acceso a los pagos digitales, fomentando la inclusión financiera. Mytapp: Un Modelo de Referidos que Impulsa la Transformación Mytapp ha entendido que la tecnología, por sí sola, no garantiza adopción. Por eso ha diseñado un plan de referidos innovador que convierte a cada comercio en un embajador de la digitalización. El modelo es sencillo pero efectivo: cada vez que un comercio refiere a otro y este se registra y comienza a usar la tecnología de Tap to Phone, el comercio referidor recibe beneficios económicos o en servicios. Este sistema crea una red orgánica de promotores que acelera la adopción de la tecnología y fortalece el sentido de comunidad entre los emprendedores locales. Además, les permite generar ingresos adicionales sin necesidad de invertir tiempo o recursos adicionales. Beneficios Tangibles para los Comercios Reducción de costos operativos: Al eliminar la necesidad de adquirir terminales POS tradicionales, los comerciantes reducen una carga financiera considerable. Mayor seguridad: El uso de pagos digitales disminuye la cantidad de efectivo en caja, reduciendo el riesgo de robos y mejorando el control financiero. Incremento en ventas: Los consumidores tienden a gastar más cuando pagan con tarjeta o medios digitales, lo que se traduce en un aumento en el ticket promedio. Ingresos adicionales por referidos: Los comerciantes que participan en el plan de referidos pueden ver incrementados sus ingresos sin necesidad de aumentar su volumen de ventas. Formalización del negocio: Al adoptar tecnologías de pago digital, los comercios se integran más fácilmente al sistema financiero, abriendo puertas a créditos, seguros y otros servicios. Efectos en la Calidad de Vida La adopción de tecnologías como Tap to Phone no solo transforma los aspectos financieros del negocio, sino también la calidad de vida de los comerciantes: Menor estrés y mejor gestión del tiempo: Al automatizar procesos y reducir el manejo de efectivo, los comerciantes pueden enfocarse en la estrategia y atención al cliente. Empoderamiento digital: Al familiarizarse con herramientas tecnológicas, los comerciantes ganan confianza y se preparan para enfrentar futuros retos del entorno digital. Mejor planificación financiera: Los pagos digitales ofrecen registros automáticos, facilitando la contabilidad y la toma de decisiones. El Efecto Multiplicador del Plan de Referidos Uno de los aspectos más poderosos del modelo de Mytapp es su capacidad de escalar rápidamente. Cada nuevo usuario puede convertirse en un nuevo nodo dentro de la red de referidos, generando un efecto multiplicador. Esto no solo expande rápidamente la base de usuarios, sino que también construye un ecosistema más resiliente y colaborativo. Imaginemos una comunidad de 100 comercios, donde cada uno refiere a otros 3. En cuestión de semanas, podríamos ver a cientos de nuevos usuarios incorporados a la plataforma, todos beneficiándose mutuamente y contribuyendo al desarrollo económico local. Barreras y Cómo Superarlas A pesar de los beneficios evidentes, hay barreras que pueden ralentizar la adopción: Desconfianza hacia la tecnología: Muchos comerciantes temen lo desconocido. La capacitación y el acompañamiento son claves. Falta de conectividad: Aunque Tap to Phone requiere poca infraestructura, una conexión a internet sigue siendo necesaria. Es vital fomentar la mejora de la conectividad en zonas menos desarrolladas. Resistencia al cambio: Algunos comercios están acostumbrados al efectivo. Las campañas educativas y los incentivos pueden cambiar esta mentalidad. Historias de Éxito En varias regiones donde Mytapp ha implementado su plan de referidos, ya se han registrado casos inspiradores. Por ejemplo, una vendedora ambulante en Medellín pudo triplicar sus ventas tras adoptar Tap to Phone y referir a otros 10 comerciantes de su zona. Gracias a los ingresos por referidos y al aumento de sus ventas, logró pagar los estudios de su hijo y ampliar su negocio. Otro caso destacable es el de una pequeña panadería en Lima, que luego de un mes de usar la tecnología y referir a sus vecinos, decidió expandirse y abrir un segundo local, ahora completamente digitalizado. Conclusión El plan de referidos de Mytapp es mucho más que una estrategia de marketing: es una herramienta poderosa para acelerar la adopción de tecnologías financieras como Tap to Phone, con un impacto directo en la mejora de ingresos, formalización de negocios y calidad de vida de los comerciantes. Fomentar estas iniciativas no solo beneficia a los emprendedores individuales, sino que contribuye a la creación de comunidades más fuertes, resilientes y preparadas para un futuro digital. El cambio está en marcha, y modelos como el de Mytapp están marcando el camino.
Por MyTapp 10 de abril de 2025
Colombia vive una transformación profunda en su sistema de pagos con la llegada del ecosistema Bre-B, la apuesta del Banco de la República para conectar en tiempo real a todas las entidades financieras del país. El objetivo: que cualquier persona pueda enviar o recibir dinero, desde y hacia cualquier cuenta, de manera inmediata, 24/7. Pero para que esa infraestructura se vuelva realmente útil, necesita un puente entre la tecnología institucional y el ciudadano de a pie. Y es ahí donde la tecnología NFC (Near Field Communication), como la que impulsa MyTapp, cobra protagonismo. A diferencia de otras soluciones, MyTapp no se posiciona como un datáfono ni como un POS tradicional. Es una herramienta ligera, móvil, accesible y completamente descentralizada que utiliza el NFC para permitir experiencias de pago persona a persona (P2P) fluidas y seguras. En lugar de depender de terminales, hardware adicional o redes cerradas, aprovecha las capacidades de los smartphones actuales, que ya integran chips NFC y autenticación biométrica, para facilitar una experiencia de pago realmente moderna. ¿Por qué es tan relevante esto para el ecosistema Bre-B? Porque uno de los retos más grandes del sistema financiero en Colombia no es solo lograr que los bancos estén interconectados, sino que las personas realmente usen estas capacidades. Hoy, más del 80% de las transacciones de bajo monto en el país todavía se hacen en efectivo. La barrera no es solo tecnológica: es de hábitos, confianza y usabilidad. Aquí es donde la propuesta de MyTapp se convierte en un catalizador. Imaginemos este escenario cotidiano: una persona quiere pagarle a otra por un producto, servicio o incluso una deuda personal. Hoy, eso requiere pedir número de cuenta, copiarlo, abrir la app bancaria, digitarlo, revisar que esté bien, enviar el dinero y esperar la confirmación. Con NFC, el flujo se simplifica radicalmente. Basta con acercar dos teléfonos, autorizar el pago, y listo. La transferencia se ejecuta sobre el sistema Bre-B, de forma inmediata y sin fricción. Este tipo de experiencia cambia completamente la percepción del usuario sobre los pagos digitales. Deja de ser un trámite engorroso y pasa a ser algo tan simple como entregar un billete. Pero con la ventaja adicional de la trazabilidad, la seguridad y la integración en tiempo real que ofrece el ecosistema Bre-B. Además, hay un elemento de inclusión muy poderoso. Muchas personas en Colombia hoy operan por fuera del sistema bancario no por falta de acceso, sino porque consideran que los medios de pago tradicionales no se adaptan a sus necesidades. MyTapp rompe esa barrera al permitir que cualquier persona con un celular pueda recibir pagos o hacer transferencias sin necesitar una terminal, sin pagar alquiler de equipos y sin depender de terceros. Al integrar NFC con Bre-B, se habilita un nuevo tipo de actor financiero: el ciudadano empoderado. Ya no se necesita ser una empresa, tener un negocio formal o ser cliente de un banco específico. Basta con tener una billetera digital que hable el lenguaje de Bre-B, y una interfaz de usuario tan amigable como lo es MyTapp con su tecnología de toque. Esto también genera un efecto multiplicador. Cuantas más personas adoptan este tipo de herramientas, más se incentiva la digitalización del entorno. Comerciantes informales, trabajadores independientes, pequeños negocios y hasta padres de familia empiezan a ver el valor de moverse hacia pagos digitales. Y cuando la experiencia es fluida y confiable, se vuelve parte del día a día. La seguridad es otro factor determinante. Muchas personas siguen prefiriendo el efectivo porque lo consideran inmediato y sin errores. Pero NFC, al operar sobre protocolos cifrados, autenticación biométrica y redes de pagos como Bre-B, ofrece un nivel de protección superior. No hay riesgos de digitar mal una cuenta, ni de enviar dinero a un número equivocado. La transacción es directa, física y verificable. Además, el modelo de MyTapp está alineado con las políticas de interoperabilidad y gratuidad que impulsa el Banco de la República. Al evitar cobros ocultos, comisiones altas o barreras de entrada, permite que el usuario final disfrute plenamente del beneficio del sistema. Es una experiencia que democratiza el acceso a pagos inmediatos, sin hacer distinción entre bancos, billeteras o niveles socioeconómicos. En el plano técnico, la integración de NFC con Bre-B es perfectamente viable. El sistema del Banco de la República está diseñado para ser modular y permitir conexiones a través de APIs abiertas, lo que permite que soluciones como MyTapp se conecten sin depender de arquitecturas heredadas o procesos burocráticos. Esto acelera el tiempo de salida al mercado y permite escalar con rapidez. A futuro, este tipo de soluciones pueden incluso potenciar modelos más avanzados de pagos digitales. Por ejemplo, microseguros activados al tocar dos teléfonos, pagos escalonados con programación inteligente o incluso modelos de crédito social basados en redes de confianza. Todo parte de una interfaz simple, pero con mucho potencial: el toque. En conclusión, el ecosistema Bre-B representa la autopista de los pagos inmediatos en Colombia. Pero para que millones de colombianos puedan transitar por ella, se necesitan vehículos accesibles, fáciles de usar y seguros. MyTapp, con su tecnología NFC, no solo es ese vehículo, sino que también educa, empodera y transforma la relación de las personas con el dinero. No es un datáfono, no es un banco, no es un POS: es la evolución natural del efectivo. El futuro de los pagos en Colombia se construye tocando teléfonos. Y con Bre-B como base, y MyTapp como interfaz, ese futuro está más cerca de lo que pensamos.